Etiquetas

jueves, 1 de marzo de 2018

Orcos Esclavos

Esclavo orco
La de los orcos es considerada una historia de derrota y de vergüenza. Se remonta a la época en la que los Jotun, orgullosos gigantes de las montañas, trataron de impedir que el Imperio colonizara sus territorios, situados en el extremo occidental de las Colmillofrío. Plantaron cara de forma honorable, y fueron una verdadera espina clavada en el costado del Ejército Imperial. Su conocimiento del terreno y su resistencia al frío les dieron una ventaja inicial que sólo los Magos Imperiales pudieron superar. Quizá debido a esto, o puede que fuera su intención desde el principio, los Archimagos de Minas Rîl decidieron utilizar el potencial de los Jotun prisioneros para darles un propósito más "pragmático".

Una raza experimental

Orca femenina
En aquella época los esfuerzos del Imperio estaban muy centrados en la expansión del territorio, lo cual sacaba a las gentes de sus pueblos y obligaba a los campesinos a alistarse en el ejército, descuidando los campos y los recursos básicos. También implicaba que las fuerzas bélicas se concentraran en las fronteras, dejando la capital del reino relativamente desprotegida. Por ese motivo los Archimagos Imperiales convencieron al Emperador para crear una nueva raza de "perros guardianes" que pudieran dejar en la ciudad. Una hibridación, alimentada por la magia, entre los jotun y los humanos, que dio origen a los ahora conocidos como "orcos" (que en jotun significa "deshonrados").

Por supuesto, este proceso no fue inmediato. Hicieron falta muchas vidas y muchos jotuns para poder lograr el resultado deseado: una criatura más pequeña y manejable que los gigantes (que aún así seguía siendo más grande que un humano promedio), fuerte, resistente, capaz de reproducirse y al mismo tiempo más inteligente, capaz de amoldarse a una disciplina militar y doblegarse ante sus nuevos señores y creadores.

Qué tipo de magia o de pacto se debió sellar para poder dar vida a estos seres, es algo que se desconoce y que está considerado secreto de sumario. Como fuera, tuvieron éxito en sus esfuerzos: los orcos resultaron ser un arma de guerra inesperada por los enemigos del Imperio, y constituyeron una fuerza de choque poderosa y cuyas bajas no se lamentaban en exceso. A día de hoy aún mantienen la capital protegida. Y su fiero aspecto impone el miedo y respeto entre los delincuentes y los disidentes del Imperio. Incluso los propios residente de las ciudades más grandes les tienen miedo, asco o respeto; y son conscientes de que no es buena idea hacer enfadar a un orco, aunque éste tenga terminantemente prohibido atacar a la población civil.

Perros de Guerra

Orco masculino
Los orcos son, a todas miras, esclavos del Imperio. Vienen al mundo entre cadenas, y encadenados se van. No tienen permitido tener posesiones, pertenencias o libre albedrío. No pueden mezclarse con el resto de gente ni tener sus propios hogares; están obligados a convivir en barracones, seguir horarios estrictos, y a vivir en condiciones austeras y paupérrimas. Se les enseña a luchar, a defenderse y la disciplina militar: ante todo deben obedecer a sus oficiales humanos. Si desobedecen, se les castiga con crueldad, o se les disciplina públicamente para mayor humillación. Los oficiales encargados de su adiestramiento saben que tienen permiso para hacer lo que quieran con ellos, lo cual no sólo incluye castigos, sino también "saneamientos" o castraciones masivas para mantener la población controlada y evitar posibles amotinamientos. Después de todo, para las gentes del Imperio, los orcos son simples herramientas, animales que utilizar, perros de guerra.

El adiestramiento de los orcos, no obstante, no está basado sólo en la crueldad gratuita. También se premia con "privilegios" a los que hacen las cosas bien y a los que obedecen las órdenes: se les dan habitaciones individuales, mejores condiciones de vida, más comida, permisos, etc. Algunos orcos, incluso, han llegado a sorprender tanto a sus oficiales que han ganado méritos, medallas o algún cargo de oficial menor (sargento o teniente a lo sumo). En general, se les alienta a que consigan todos esos privilegios, porque así se "demuestra" que un orco puede tener una vida más "digna" si acata sin rechistar y no pone en duda su fe por la causa del Imperio. Todo un ejemplo a seguir.

Orgullo herido

Orco castigado
Los primeros orcos tuvieron la oportunidad de convivir con los últimos jotuns prisioneros del Imperio. Gracias a ello, algunos aprendieron la lengua Jotun, que comenzaron a usar entre ellos a espaldas de sus oficiales. También aprendieron algunas viejas historias de las montañas y de los Antiguos Dioses a los que los jotuns veneraban. No es común, pero algunos orcos veneran a escondidas a Gihaial y a Tharthreiz como dioses de la montaña y de la guerra. Y no sólo eso, algunos incluso incubaron en sus corazones el orgullo herido de los gigantes de las montañas. Todo ello ha ido pasando de generación en generación, y ha mantenido encendida las ascuas de la rebeldía en los corazones de muchos orcos.

Hasta ahora todos los intentos de huida o amotinamiento han sido eficazmente suprimidos. Pero no cabe duda de que las nuevas generaciones orcas vienen más que dispuestas a dar guerra a sus oficiales. Muchos de ellos están inquietos por la creciente sensación de disconformidad y descontrol que empiezan a haber entre las filas orcas. Y algunos miembros del consejo comienzan a cuestionarse si, quizá, es el momento de considerarlos obsoletos y deshacerse de ellos ahora que ya no les hacen tanta falta.

Atributos orcos
  • Mejora de característica: +2 a Fuerza, +1 a Constitución.
  • Edad: Alcanzan la madurez alrededor de los 15 años y viven alrededor de 80 años.
  • Alineamiento: Los orcos nacen y se creían en un entorno militar, lleno de normas, órdenes y rangos; por lo general saben que lo mejor para ellos es acatar las normas... o afrontar las consecuencias de no hacerlo.
  • Tamaño: Mediano, alrededor de 6 pies de altura.
  • Velocidad: 30 pies caminando.
  • Amenazador: Competencia con la habilidad Intimidación.
  • Duro de pelar: Si tus puntos de golpe se reducen a 0 pero no mueres instantáneamente, puedes volver a tener 1 punto de golpe. Una vez utilizado, tendrás que hacer un descanso largo para utilizarlo otra vez.
  • Entrenamiento militar: Cuando hagas un crítico con un arma cuerpo a cuerpo, podrás tirar uno de los dados de daño del arma una vez más y añadir el resultado al daño adicional causado por el crítico.
  • Visión en la oscuridad: Gracias a su sangre Jotun, los orcos pueden ver en la oscuridad hasta 60 pies de distancia, y más allá como si hubiera luz tenue; pero no pueden percibir los colores.
  • Idiomas: Pueden hablar, leer y escribir común y jotun.
Compañía Imperial orca

No hay comentarios:

Publicar un comentario