Etiquetas

miércoles, 28 de febrero de 2018

Tribus Kentauri

Guerrero kentauri.
Los kentauri, también conocidos como centauros, constituyen un pueblo extraño y antiguo. Mitad hombres, mitad bestia; se ha especulado mucho sobre sus posibles orígenes, que no están del todo claros. Algunos dicen que fueron el resultado del cruce de una antigua raza faérica con bestias primitivas. Otros, que resultaron del intento de los Sidhe por hacer con alguna antigua raza bestial lo mismo que los humanos hicieron con los jotun al crear a los orcos. La verdad es que ni siquiera los propios kentauri tienen claro su procedencia, aunque es innegable que la sangre del caos corre por sus venas en la misma medida que la de las hadas. Con todo, son mucho más antiguos que los Orcos, y tienen sus territorios muy bien defendidos. 

Tanto es así, que las cargas de caballería de su ejército son harto conocidas (y temidas) por todo el continente, y se les considera una fuerza bélica muy a tener en cuenta. De hecho, si por algo se han caracterizado los kentauri a través de las décadas, es por haber sido uno de los frentes principales a la hora de resistirse a la invasiva expansión del Imperio. Cosa que, por el momento, siguen manteniendo.

Un pueblo muy concentrado

Caballería kentauri.
Los kentauri viven de forma casi exclusiva en la región de Rohäred, donde casi todos son llanos y no hay terrenos que les supongan un problema a la hora de cargar con su poderosa caballería. Por ello se han esforzado durante generaciones en fortalecer sus defensas y en asegurarse de que ningún invasor o raza indeseada traspase sus fronteras.

Los kentauri se organizan en tribus grandes, asentadas en los bosques y en los amplios campos de Rohäred, cerca de los ríos. Son autosuficientes, viven de la caza, la recolección y del trabajo de la madera. Las tribus más establecidas son las que han logrado asentar "ciudades", en algunas de las cuales se pueden encontrar estructuras sólidas de madera y piedra.

Se sabe que hay algunas tribus de nómadas kentauri en el desierto y en la tundra, pero son una minoría que tiene poco trato con los grandes reinos del continente. 

Hibridación diversa

Aunque la imagen habitual que tenemos del centauro es la de un hombre con las extremidades inferiores de un caballo, la realidad es que son bastante variopintos dentro de su propia raza: mitad caballo, mitad ciervo, cabra, toro, cebra, camello… La mayoría muestran incluso facciones relacionadas con su mitad animal, o distintivos como cuernos, astas de ciervo, etc. Su hibridación sólo incluye animales herbívoros.

Nota: Esta parte de la anatomía de los kentauri puede resultar problemática en ciertos aspectos. Por ejemplo, puede que no se desenvuelvan bien en lugares estrechos o inestables; que no puedan subir cierto tipo de escaleras o escalas, o que no puedan acceder al interior de ciertos hogares, establecimientos o ciudades donde estén prohibidas las monturas (como Minas Rîl).

Tribal, que no primitivo

La religión kentauri se basa en el Panteón de los Antiguos, pero su deidad principal es Vihalla, La Madre. Su culto es muy ritualista, está lleno de antiguas festividades y prácticas relacionadas con el respeto a la naturaleza, y siempre buscan mantener el equilibrio natural de aquellos lugares en los que residen. Si talan un árbol, plantan sus semillas para que crezcan otros nuevos. No sacan el metal de la tierra: lo roban a otras razas. Cazan y pescan, nunca matan a una madre con crías, o en época de apareamiento. Por ello, aunque no hay duda de que han logrado desarrollar cierta tecnología, no están ni por asomo a la altura de los grandes avances del Imperio. Ni siquiera usan el sistema de moneda, prefieren el intercambio, y siempre se encargan de que en sus poblados y ciudades a nadie le falte nunca de nada. Del mismo modo, aprecian la belleza natural de las cosas y no son nada ostentosos, aunque algunos se tatúan intrincados símbolos o se pintan la piel con motivos tribales en ocasiones especiales.

Odio ancestral

Kentauri femenina
En contraste con la amabilidad y la dedicación que se demuestran entre ellos, el pueblo kentauri es desconfiado y crece educado en un odio visceral hacia otras razas que no sean la suya. Se sabe que los centauros son muy orgullosos, honorables y que no toleran la traición ni la mentira. Eso, unido a la naturaleza de su religión, hace que sus relaciones con los demás habitantes del mundo no sean demasiado diplomáticas. Detestan a los enanos por socavar el vientre de La Madre sólo por avaricia. Pelean con los humanos del Imperio que intentan arrebatarles sus tierras y esclavizan a los suyos para obligarles a trabajar los campos. Creen que los orcos son una aberración de la naturaleza y un insulto al honor de los jotun en su derrota. Desdeñan a los trasgos por mentirosos y falsos. Consideran a los autómatas un uso innecesario de la magia. En resumen, sólo mantienen unas relaciones relativamente cordiales con los reinos faéricos, e incluso conviven con algunos de ellos en Rohäred, pero generalmente se debe a intereses comunes y motivos comerciales.


Atributos kentauri

Todos los kentauri compartir ciertos atributos raciales, fruto de su ascendencia a la vez faérica y bestial:
  • Mejora de característica: Fuerza +2, Sabiduría +1, Constitución +1.
  • Edad: Los kentauri suelen vivir entre 120 y 150 años.
  • Alineamiento: A los centauros les encanta la libertad y la vida salvaje, por lo que tienden hacia los aspectos más moderados del caos. Valoran y protegen la libertad de su pueblo con fiereza, y aunque prefieren vidas pacíficas, su cultura es territorial y belicosa.
  • Tamaño: Grande, 7 pies de altura aproximadamente.
  • Velocidad: 50 pies caminando.
  • Pezuñas: Competencia con arma natural cuerpo a cuerpo. Alcance: 5 pies. Daño: 1d6 contundente.
  • Combate kentauri: Competencia con arcos, lanzas, picas y lanzas de caballería. Se considera "montado" a efectos de utilizar armas (no necesita montura para coger la dote).
  • Carga de caballería: Cuando adquieren la dote "atacante a la carga" tienen ventaja.
  • Herramientas: Competencia con herramientas de alfarería, carpintería, tallador de madera.
  • Afinidad con las bestias: Competencia con la habilidad "trato con animales".
  • Mitad humano: A la hora de esgrimir armas (no armaduras) se te considera mediano. No se te considera humanoide, sino monstruosidad.
  • Idiomas: Puedes hablar, leer y escribir común y faérico.
Nota: Estadísticas basadas en El Resurgir del Dragón.

Kentauri masculino

No hay comentarios:

Publicar un comentario